¿que es la marihuana?
La marihuana es una mezcla gris verdosa de hojas, tallos, semillas y flores secas y picadas de la planta de cáñamo,Cannabis sativa. A menudo se le conoce como "hierba", "yerba", "mota", "mafú", "pasto", "maría", "monte", "moy" y "café" en español o "pot", "grass", "reefer", "weed", "herb", "Mary Jane" o "MJ" en inglés. La mayoría de los usuarios fuman marihuana en cigarrillos hechos a mano llamados "porros" o "canutos" (que se conocen en inglés como "joints", entre otros nombres). Algunos usuarios usan pipas o pipas de agua llamadas "bongs". Los cigarros o puros de marihuana o "blunts" también son populares. Para hacer los "blunts", los usuarios cortan los cigarros, sacan parte del tabaco y mezclan el resto con la marihuana.3 La marihuana también se utiliza para hacer una infusión de té y a veces se mezcla en los alimentos.
¿Es cierto que la marihuana es MEDICINAL?
El uso de la marihuana para tratar varios problemas médicos, es decir, el uso de la “marihuana medicinal”, es un tema controvertido y lo ha sido durante algún tiempo. Algunas personas han argumentado que los efectos benéficos de la marihuana que se han reportado para una variedad de síntomas justifican su legalización como medicamento para ciertos pacientes. A menudo, no se toma en cuenta el daño potencial del consumo de la marihuana en estos argumentos, aunque la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) evalúa el riesgo de los medicamentos al decidir si los aprueba o no para su uso en la población.
¿Como afecta la marihuana al cuerpo?
Muchos de los efectos de la marihuana (incluyendo sus propiedades psicoactivas, es decir, que alteran la mente) se derivan de un ingrediente llamado delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), que se asemeja a una sustancia química que el cuerpo y el cerebro producen de forma natural (ver figura). El THC se une a unas proteínas especializadas llamadas receptores cannabinoides (RCB), a las cuales se unen normalmente las sustancias químicas que el cuerpo produce naturalmente (por ejemplo, la anandamida). Estos receptores se agrupan en áreas del cerebro que influyen en el placer, la memoria, el pensamiento, la concentración, el movimiento, la coordinación, y la percepción sensorial y del tiempo.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario